Estudio de caso 1. Adaptación de tareas para personas con discapacidad

 ESTUDIO DE CASO 1

    Caso: Se imparte clase en un grupo de tercero de Educación Primaria, y en este grupo hay una niña (Gema) que sufre parálisis cerebral y, en concreto, hemiplejia. No se trata de una hemiplejia severa pues Gema no necesita silla de ruedas ni andador, pero sí que muestra una marcada diferencia de movilidad entre el lado derecho e izquierdo. Muestra afectado el lado derecho de su cuerpo, por lo que presenta dificultades tales como la manipulación de objetos o el desplazarse rápidamente. Diseñado dos tareas para este grupo, una para el bloque de contenidos 2 (“Habilidades, juegos y deportes”) y otro para el bloque de contenidos 3 (“Actividades físicos-artístico expresivas”), tomando como referencia el currículo de Educación Primaria en Castilla-La Mancha. Para ambas tareas, tened en cuenta los siguientes criterios: 
1. Describe el objetivo, la organización (incluyendo el espacio a utilizar y los materiales necesarios) y el desarrollo de la actividad.
 BLOQUE DE CONTENIDOS 2: “HABILIDADES, JUEGOS Y DEPORTES” 

ACTIVIDAD 1 
- OBJETIVO: Practicar el giro sobre el eje longitudinal adaptándose a la necesidad de la acción motriz. 
- ORGANIZACIÓN: Dividimos la clase en 4 grupos heterogéneos. · 
- ESPACIO: el gimnasio/ pabellón. 
- MATERIALES: colchonetas o esterillas. 
- DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: La actividad va a consistir en una carrera de relevos. Se colocarán las colchonetas extendidas de tal forma que se hagan 4 carriles, los alumnos y alumnas tendrán que tumbarse en la primera colchoneta y rodar haciendo “la croqueta” hasta que lleguen al final del carril. Una vez lleguen a este punto darán una voz y podrá salir el siguiente, así sucesivamente hasta que todos y todas estén en el otro lado del carril. 

BLOQUE DE CONTENIDOS 3: “ACTIVIDADES FÍSICO – ARTÍSTICO EXPRESIVAS” 

ACTIVIDAD 2 
 - OBJETIVO: Desarrollar la creatividad y expresión de emociones a través del cuerpo mediante el baile fomentando la cooperación, participación y el respeto.
 - ORGANIZACIÓN: La clase se va a dividir en grupos heterogéneos de 5 personas. 
· ESPACIO: la actividad se va a llevar a cabo en el gimnasio 
· MATERIALES: altavoz facilitado por el colegio o el docente de Educación Física, tabla con pasos a incluir en la coreografía y música. 
- DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: la actividad consiste en realizar una coreografía con 4 pasos. La canción va a ser elegida en clase con ayuda del docente.


2. Identifica las barreras que impiden que pueda participar Gema. 

    En aspectos generales, las barreras que pueden impedir participar a Gema son la motricidad gruesa y fina, los desplazamientos rápidos y la manipulación de objetivos. 
    Siendo más específicos, en la actividad 1, las posibles barreras que pueden limitar a Gema son el desplazamiento rápido puesto que estamos ante una carrera lo que implica moverse con agilidad y rotar sobre sí misma. 
    En la actividad 2, la dificultad principal que encontramos es la velocidad en los movimientos corporales cuando se realiza la coreografía. 

3. Adapta la tarea para que pueda participar Gema en igualdad de oportunidades. Ten en cuenta todos los elementos: explicaciones, reglas, entorno y materiales. 

    A continuación, se mostrarán las adaptaciones en los diferentes elementos para favorecer la participación de Gema en igualdad de oportunidades respecto de sus compañeros y compañeras: 

ACTIVIDAD 1 
Las adaptaciones diseñadas son:
 - Dentro de los 4 subgrupos se harán grupos de 3 en los cuales, dos de los componentes se encontrarán detrás del que hace la croqueta empujando de manera manual, empujaran de rodillas sin poder ponerse de pie. Una vez lleguen al final de las colchonetas volverán desarrollando la misma actividad, pero distintas funciones respectivamente, es decir, el que haya ido haciendo la croqueta deberá empujar y viceversa, así hasta que cada uno haya pasado por todos los roles, por lo que tendrán que repetir el trayecto 3 veces por trio. 
- Reducir a la mitad las colchonetas usadas en la actividad sin adaptar, para que el recorrido no sea tan largo. 
- La explicación de la actividad será ejemplificada para su mayor comprensión por parte del alumnado. 

ACTIVIDAD 2
Las adaptaciones diseñadas son: 
- Explicaciones claras, lentas, vocalizando bien y con ayuda de una demostración para facilitar su comprensión. 
- La expresión de los movimientos corporales deberá de ser lenta. - El material, en este caso, la música será pausada,

Comentarios

Entradas populares de este blog

BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS