ENSEÑANZA POR COMPETENCIAS Y APRENDIZAJE COOPERATIVO

 ENSEÑANZA POR COMPETENCIAS Y APRENDIZAJE COOPERATIVO

    Para implementar el método del aprendizaje cooperativo, nos unimos en un grupo diferentes subgrupos de trabajo. Parte de la tarea el el diseño de actividades para una sesión con el contenido de la percepción y el movimiento: Habilidades motrices manipulativas.  Se enfocó en el curso de 5º de Educación Primaria. También se diseñó una actividad de evaluación para uno de los criterios a escoger. 

ACTIVIDAD 1: SE RÁPIDO

    Grupos de 3 situados en una línea de partida. EL docente pone un base de conos colocados estratégicamente. En forma de relevos, tendrán que imitar dicha forma. El primer equipo que lo consiga gana. 

- Variante: realizar una operación matemática antes de salir y tener que representar con los conos el número que ha salido. 


ACTIVIDAD 2: BINGO COOPERATIVO

    Cada niño/a tendrá una tabla compuesta por figuras de acrosport y retos relacionados con la manipulación de objetos y monumentos de interés de la Provincia de Ciudad Real. El alumnado se desplazará por el espacio buscando a compañeros/as y preguntar si son capaces de hacer los retos. 

    El niño/a asume el rol de observador y en el caso de que lo hagan correctamente, se les anotará el nombre en la casilla. Todos/as tendrán que completar la tabla por lo que todos y todas tendrán el rol de observador, a la misma vez que todos y todas ejecutarán los retos que se muestran y además, existirá a su vez la competición de qué alumno o alumna es capaz de completar antes de tiempo su tabla.

  • En las castillas de acrosport: buscar tantos compañeros/as como sean necesarios y pedir que elaboren la figura. 
  • En las casillas de los monumentos: Imitar dicho monumentos  e identificarlos. Los monumentos son:

  1. Reloj de la Plaza Mayor de Ciudad Real (casilla número 3).
  2. Don Quijote de la Mancha de madera de Villarrubia de los Ojos (casilla número 6) 
  3. Estatua de Alfonso X el Sabio, ubicada en la fuente de la Plaza Mayor de Ciudad Real (casilla número 9). 
  4. Puerta de Toledo, situada en la Ronda de Toledo de Ciudad Real (casilla número 11). 
  5. Estatua en honor a los mayeros de Piedrabuena, Ciudad Real (casilla número 14). 
  6. Monumento a Don Quijote de la Plaza del Pilar de Ciudad Real (casilla número 10) 
  • En el resto de casillas: tareas para trabajar las habilidades manipulativas. 

  1. Casilla 2: Habilidad manipulativa del pateo. Tirar con el pie a la portería desde 3 distancias diferentes: 3 metros, 5 metros y 10 metros. 
  2. Casilla 5: Habilidad manipulativa el lanzamiento. Colocaremos una serie de bolos y tres conos situados a tres distancias diferentes (3, 5 y 10 metros, igual que antes) y se deberá lanzar la pelota con la mano desde las tres distancias y derribar los conos.
  3. Casilla 8: Habilidades manipulativas el lanzamiento y recepción Cada vez que hagan 2 pases hasta que hagan 10 pases. 
  4. Casilla 12: La habilidad manipulativa en la que se centra esta casilla es en la conducción con el pie un balón de fútbol entre los conos. Se realizará dos veces, ida y vuelta, por lo que a la ida se hace con un pie y a la vuelta con el otro. 
  5. Casilla 15: La habilidad manipulativa en esta casilla es el lanzamiento y el golpeo con un implemento, en este caso un bate de béisbol. Por parejas, uno/a de la pareja lanzará la pelota y el otro la golpeará de manera controlada. Tras 5 pases, se hace un cambio de rol. 
EVALUACIÓN
    La evaluación que planteamos es la observación sistemática de las habilidades que muestra el alumnado, especialmente en los componentes cualitativos. Es decir, en la ejecución del lanzamiento, recepción, bateo y pateo. De la misma manera, observaremos  la adquisición de los conocimientos y habilidades tras la comparación de las cualidades mostradas al inicio y al final de la sesión. Con ello, lo que pretendemos es ver si hay avances positivos a lo largo de la misma como la carencia por los que necesitan más sesiones para consolidar y dominar los conocimientos. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS