METODOLOGÍA: SESIONES PRÁCTICAS
SESIONES PRÁCTICAS
En este tipo de sesiones nos encontrábamos en el gimnasio o en el aula INMAA, comenzábamos la clase con una pequeña introducción de lo que íbamos a realizar en la sesión, para su consecuente puesta en práctica.
Lunes 03/10/2022
Estuvimos practicando diferentes juegos como la oca, el balón prisionero o piedra, papel y tijera.
En esta clase lo que hicimos fue separar la clase en 3/4 grupos de unas 8 personas y fuimos pasando por los diferentes juegos que tenemos arriba.
En primer lugar, teníamos el juego de la oca en cual nos separamos por grupos de dos y en la casilla que tocaba, el grupo tenía que hacer el reto. El primer grupo que llegará a la casilla final ganaba.
En segundo lugar, el balón prisionero. Se volvían a separar en dos grupos y jugaba.
En tercer lugar, el juego de piedra, papel o tijera. Se separaron en dos grupos. En este caso, se puso una fila de aros en el cual salía uno/a de cada equipo desde el fondo y tenías que ir saltando con los pies juntos hasta que te encontrarás de frente con un rival, hacer el juego y el que perdía se salía, entraba otro compañero, si llegaba al final ganaba y conseguía un punto para su equipo.
Lunes 10/10/2022
Llevamos a clase los juegos de la sesión del día 3 adaptados e hicimos juegos
sensibilizadores.
Cada grupo llevó diferentes juegos adaptados. En el apartado de los juegos sensibilizadores jugamos al juego del pañuelo y dos compañeros/as tuvieron que llevar a la "sillita" a otro u otra para que este pudiese llegar a el objetivo ya que no se podía desplazar con facilidad.
Lunes 17/10/2022
Los juegos de esta sesión fueron el ave fénix, tres en raya y deportes sensibilizadores.
El ave fénix es como una pelota sentada pero en la que para que puedas volver a levantarte después de que te hayan dado con la pelota deben "matar" a la persona que te ha "matado" a ti.
Para jugar a las 3 en raya pusimos nueve aros en el suelo simulando el tablero de juego de las tres en raya y dos equipos en un lado. Cada equipo tenía 3 petos de un color distintivo. El método de juego era correr hacia los aros y colocar un peto por persona de tal forma que se puedan conseguir las 3 en raya.
Lunes 24/10/2023
Juegos como el Datchball o carreras de relevos transportando a un compañero o compañera de tu equipo en una colchoneta implementando el modelo de responsabilidad personal y social.
Jueves 27/10/2022
Esta clase fue grabada por Teams por la asistencia de la profesora. En ella se finalizaron las explicaciones de los diferentes grupos que trabajaban los núcleos del modelo de responsabilidad personal y social.
Lunes 07/11/2022
Este día se llevaron a cabo diferentes juegos basados en las competencias básicas, específicas y en retos cooperativos diseñados por nuestros compañeros y compañeras.
Jueves 10/11/2022
Empezamos a trabajar con el método del aprendizaje cooperativo por grupos. En esta clase separamos la clase en diferentes grupos. En nuestro caso, aplicando el modelo de responsabilidad personal y social nos dividimos en dos subgrupos de trabajo. Nuestro grupo se encargaba de pensar y diseñar qué tipo de actividades podríamos realizar atendiendo al contenido de Percepción y movimiento: Habilidades manipulativas. El otro subgrupo creaba un stop motion basándose en dicho contenido.
Lunes 14 /11/2022
Aplicando el modelo de responsabilidad personal y social, teníamos que conseguir un reto cooperativo de crear una coreografía con base musical en 25 minutos utilizando las combas. En la página "COREOGRAFÍA CON COMBAS" mostramos nuestro reto.
Jueves 17/11/2022
Seguimos trabajando en el tema del aprendizaje cooperativo finalizando esta tarea.
Nuestros compañeros y compañeras planificaron dos tareas enfocadas hacia el desarrollo de dos competencias específicas y un juego de “gamificación”.
Lunes 12/12/2022
Explicación actividad APS y del trabajo correspondiente a una programación didáctica. Primero debíamos partir de la lectura del Decreto y del tema para informarnos previamente. Después, guiandonos de algunas programaciones didácticas teníamos que hacer el diseño de la nuestra en la nueva Ley de Educación, la LOMLOE.
Lunes 22/12/2022
Se resolvieron dudas acerca del diseño de una programación didáctica de manera conjunto a la vez que íbamos diseñando la nuestra.
Comentarios
Publicar un comentario